Abstract
Tres documentales recuperan en el alba de los años 20 del siglo XXI luchas de mujeres de las que quedan pocas trazas: la resistencia a la reconversión industrial postransición, la subsistencia al internamiento forzoso durante el franquismo y las revueltas del pan del siglo XVII. Los cuerpos y los espacios se convierten en archivo; a ellos se convoca la historia y la memoria, en ellos se construye un nuevo archivo feminista y de clase que delata una oprobiosa ausencia. Nación (Ledo, 2020), Una dedicatoria a lo bestia (NucBeade, 2019) y Una revuelta sin imágenes (Monsell, 2020) miran hacia atrás empleando técnicas historiográficas desde el trabajo con la imagen y la experimentación estética de sus posibilidades temporales, regenerativas y fantasmáticas. De este modo reconstruyen, no tanto la historia, como su encarnación experiencial en las mujeres. Y estas obras casi en los márgenes –un largometraje de bajo presupuesto, un cortometraje y un video-ensayo– se ubican por derecho propio a la cabeza de la renovación de los cines de lo real: experimentan con la forma, recuperan materiales inhabituales, piensan la imagen y cuestionan los límites del cine documental llegando a desarrollar alegorías reales.
Reference30 articles.
1. Balázs, B. (2013). El hombre visible o la cultura del cine. El cuenco de plata.
2. Berger, J. (2016). Modos de ver. Gustavo Gili.
3. Berton, M. (2021). Cinema, fantômes et médiums. Critique. Le grand rétour des fantômes, (884-885), 106-116. https://doi.org/10.3917/criti.884.0106
4. Benjamin, W. (2006a). Charles Baudelaire. Un lírico en la época del altocapitalismo. En W. Benjamin, Obras (Libro I, vol. 2). Abada.
5. Benjamin, W. (2006b). Sobre el concepto de historia. En W. Benjamin, Obras (Libro I, vol. 2). Abada.