Abstract
Kant considera que las disposiciones específicas de la especie humana sólo pueden desarrollarse plenamente en un Estado con una constitución justa. Tales disposiciones son la técnica, la pragmática y la moral. Mostraremos de qué manera la existencia de un Estado justo fomenta y asegura el desarrollo de esas disposiciones. En Idea para una historia universal en intención cosmopolita (1784), Kant sostiene que una constitución totalmente justa es solamente una idea de la razón práctica a la que debemos aproximarnos asintóticamente. La realización integral de esta constitución es imposible. En cambio, en Hacia la paz perpetua (1795), Kant presenta una concepción de las repúblicas como Estados justos, realizables y pacíficos. Mientras que en el texto de 1784 la disposición moral es una condición de posibilidad de un Estado justo, en la obra de 1795 un Estado republicano es una condición de fomento de la moralidad de los ciudadanos
Reference15 articles.
1. Arango, R. (2013): «Republicanismo kantiano», Ideas y valores, 62 (S1), pp. 49-72.
2. Bielefeldt, H. (1997): «Autonomy and Republicanism: Immanuel Kant’s Philosophy of Freedom», Political Theory, 25 (4), pp. 524-558.
3. Colomer, J. L. (1994): «Algunos apuntes sobre Kant y la libertad política», Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, 15-16, pp. 581-198.
4. Guelfi, F. (2017): «Consideraciones en torno a la idea de república en Kant: entre el contrato originario y la Ilustración», Sociales Investiga, 4, pp. 159-166.
5. Kant, I. (1900ss.): Kant’s gesammelte Schriften. Berlín y otros: Walter de Gruyter y predecesores. (Ed. Deutsche –anteriormente Königlich Preußische– Akademie der Wissenschaften). [Akademie-Ausgabe = AA].