Abstract
Esta investigación plantea una actualización del modelo de captación de energía eólica, ya que actualmente no se considera la compensación de efectos ambientales, siendo requerido para la configuración de un arreglo inteligente de cometas eólicas. El objetivo fue definir un término de realimentación de flujo difractado, analizando su aporte en la optimización de eficiencia. El método se basó en la correspondencia entre un operador matemático y los elementos físicos del sistema. Se interpretó el concepto de filtro adaptativo con arquitectura LFSR configurable (del inglés Linear Feedback Shift Register), para el procesamiento de bloques discretos de energía, en un combinador xyz lineal de flujo de viento, a través de colectores flexibles y realimentación de flujo modulado. Como resultados de las pruebas del modelo en VHDL (del inglés Very High Speed Integrates Circuit Hardware Description Language) se obtuvieron los coeficientes óptimos para la convergencia de la señal de salida, con respecto a la referencia. Entre los principales aportes se encuentra la simplificación por etapas, reportando una mejora en la eficiencia del 11,08 %; lo que permite concluir que el término adaptativo propuesto representa una herramienta para avanzar en el concepto de sistemas configurables basados en modelos, para el desarrollo de nuevas tecnologías, máxima eficiencia, mínimo costo energético y mínimo impacto ambiental.
Publisher
Corporacion Universitaria Remington
Reference60 articles.
1. Baker, A. K., Haramein, N., Alirol, O. (2019). The electron and the holographic mass solution. Physics Essays, 32(2), 255-262.
2. BBC. (2023). El asombroso fenómeno que nos hace ver colores que no existen [en línea] disponible en: https://www.bbc.com/mundo/articles/ckre2gnvpkzo [consulta: 12 octubre 2023].
3. Benyus, J. (1997). Biomimicry: innovation inspired by nature. New York: William Morrow.
4. Bird, B., Stewart, W. E., Lightfoot, E. N., Klingenberg, D. J. (2013). Introductory transport phenomena. New York: Wiley.
5. Cardesa, J. I., Vela-Martín, A., Jiménez, J. (2017). The turbulent cascade in five dimensions. Science, 357(6353), 782-784.