Abstract
En este artículo se presentan los resultados de un estudio cualitativo con enfoque en la narrativa, sobre las formas de ejercer la violencia por parte del profesorado hacia sus estudiantes de educación primaria, cuyo objetivo es describir, analizar y tipificar dichas violencias desde la perspectiva de la paz integral. De acuerdo con esta categoría, el alumnado de la escuela primaria se encuentra en imposibilidad de paz, en tanto, vive condiciones de violencia en sus diferentes tipos: estructural, directa, cultural y simbólica, que dificultan la paz. Se hace necesario repensar las formas en que los profesores y profesoras se relacionan con sus alumnos y alumnas, de tal suerte que se construyan entornos de convivencia pacífica.
Publisher
Red CoPaLa - Constructores de Paz Latinoamericana
Reference11 articles.
1. Bourdieu, P. y Passeron, J. (1979). La Reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Fontamara.
2. Congreso de la Unión (2007). Ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, en Diario Oficial de la Federación. http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4961209&fecha=01/02/2007
3. Hirmas, C., Hevia, R., Treviño, E., y Marambio, P. (2005). Políticas educativas de atención a la diversidad cultural. Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147054s.pdf
4. Pinheiro, P. (2009). Informe Mundial sobre la violencia contra los niños y niñas. Publicación de las Naciones Unidashttps://observatoriodelainfancia.vpsocial.gob.es/productos/pdf/informeMundialSobreViolencia.pdf
5. Ricoeur, P. (2000). Narratividad, fenomenología y hermenéutica.file:///C:/Users/Adriana/AppData/Local/Temp/15057-Text%20de%20l'article-14981-1-10-20060309.pdf