Author:
Castrillo de la Mata Isaac
Abstract
En español existen distintos tipos de elementos que permiten expresar información temporal para situar en una línea temporal la acción enunciada. A pesar de la distinta naturaleza de estos elementos, creemos que todos deben compartir un contenido común que les permita transmitir una información de naturaleza similar. En nuestra opinión, esta característica común radica en el carácter vectorial de dichos elementos. En este trabajo propondremos un esbozo de clasificación de estos elementos atendiendo al tipo de vectorialidad sobre la que se construyen. Además, trataremos de establecer algún tipo de ordenación de estos elementos según la importancia que los hablantes les otorgan cuando deben interpretar la información temporal de los enunciados.
Publisher
Universidad de Santiago de Compostela
Reference23 articles.
1. Azpiazu, S. (2018): “Simultaneity and ‘increased present’ in the European Spanish perfect”. Catalan Journal of Linguistics 17, 117‑34.
2. Azpiazu, S. (2019): La composicionalidad temporal del perfecto compuesto en español. Estudio sincrónico y dialectal. Berlin / Boston: De Gruyter.
3. Azpiazu, S. (2021): “The impact of the simultaneity vector on the temporal-aspectual development of the perfect tense in Romance languages”. En K. Melum Eide & M. Fryd (eds.), The Perfect Volume: Papers on the perfect. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins, 214‑40.
4. Benveniste, É. (1965): “El lenguaje y la experiencia humana”. En AA.VV.: Problemas del lenguaje. Buenos Aires: Ed. Sudamericana (=Diógenes 51), 3-12.
5. Castrillo de la Mata, I. (2021): Análisis de la relevancia presente en el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto desde una perspectiva centrada en el oyente. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.