Abstract
La violencia de honor constituye una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres que, de acuerdo con el Convenio de Estambul del Consejo de Europa, los Estados parte deben afrontar holísticamente. Tal aproximación comporta no solo la persecución penal de estas conductas, sino también su prevención y, sobre todo, la protección de sus víctimas. En este trabajo se analiza conceptual, fenomenológica y jurídicamente esta manifestación de la violencia en un contexto internacional y comparado, descendiendo después a la realidad en España. Se confirma, tras efectuar la correspondiente descripción de la situación, que la aproximación a la violencia de honor en este país es incompleta en los planos jurídico, institucional y académico. Se concluye afirmando la conveniencia de su análisis fenomenológico junto a un estudio sistemático de las respuestas jurídicas e institucionales más adecuadas para abordarla en España.
Publisher
Universidad de Santiago de Compostela
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference135 articles.
1. ABJI, S. y KORTEWEG, A.C.: ““Honour”-Based Violence and the Politics of Culture in Canada: Advancing a Cultural Analysis of Multiscalar Violence”, en International Journal of Child, Youth and Family Studies, Vol. 12, No. 1, 2021, pp. 73-92.
2. ABU LUGHOD, L.: “Do Muslim women really need saving? Anthropological reflections on cultural relativism and its others”, en American Anthropologist, Vol. 104, No. 3, 2002, pp. 783-790.
3. ABU-LUGHOD, L.: “Seductions of the Honor Crime”, en Difference, Vol. 104, No. 1, 2011, pp. 17-63.
4. ACALE SÁNCHEZ, M. y FARALDO CABANA, P.: “Presentación”, en ACALE SÁNCHEZ, M. y FARALDO CABANA, P. (Dirs.), La Manada un antes y un después en la regulación de los delitos sexuales en España, Tirant lo Blanch, Valencia, 2018, pp. 11-29.
5. ALIZADEH, V., HYLANDER, I., KOCTURK, T. y TÖRNKVIST, L.: “Counselling Teenage Girls on Problems Related to the “protection of family honour” from the Perspective of School Nurses and Counsellors”, en Health and Social Care in the Community, Vol. 19, 2011, pp. 476-484.