Abstract
El trabajo se ocupa de la eventual responsabilidad derivada del ejercicio de las llamadas pseudociencias o pseudoterapias. La vasta oferta de productos y servicios que comprende, así como las cifras que dan cuenta del elevado porcentaje de la población que recurre a ellas contrasta con la ausencia de un régimen administrativo general regulador de la actividad. Tampoco el Código penal contempla previsiones específicas al respecto, por lo que las irregularidades en su ejercicio y los consiguientes intereses lesionados de los afectados habrán de canalizarse en este orden conforme a los tipos delictivos previstos con carácter general. A lo largo del trabajo se ponen de relieve las posibilidades y dificultades de aplicación en la materia de los distintos delitos contra el patrimonio, el orden socioeconómico, los relativos a las conductas falsarias así como a la vida y salud, entendida esta última tanto en clave individual como colectiva.
Publisher
Universidad de Santiago de Compostela
Subject
General Earth and Planetary Sciences,General Environmental Science
Reference35 articles.
1. ARZT, G., “Bemerkungen zum Überzeugungsopfer –insbesondere zum Betrug durch Verkauf von illusionen, Festschrift für Hans Joachim Hirsch zum 70 Geburtstag am 11.April 1999, Berlin-Boston, 1999.
2. CHOCLÁN MONTALVO, J.A., El delito de estafa, 2º ed., Barcelona, 2009.
3. CRAMER, R., Strafrechtlich Grenzen der Therapiefreiheit und der Heilbehandlung durch Heilpraktiker- Dissertation, 1995.
4. DÍAS LESTÓN, L., “Consentimiento hipotético y autonomía del paciente. Una reconstrucción analítica del debate”, en ADPCP, LXXXV, 2022.
5. GARCÍA ALVAREZ P, La puesta en peligro de la vida y/o integridad física asumida voluntariamente por el titular, Valencia, 1999.