Abstract
Los programas de bienestar universitario en las instituciones de educación superior contribuyen en la mejora de los procesos académicos y la calidad de vida de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue analizar la concepción de dichos programas y las implicaciones que estos tienen en el rendimiento académico de estudiantes de una universidad púbica. La perspectiva metodológica abordada fue cualitativa con diseño fenomenológico. Los participantes fueron estudiantes pertenecientes a una universidad pública que estuviesen beneficiados por los programas de la Dirección de Bienestar Universitario. El tamaño de la muestra fue de 47 estudiantes (19 mujeres y 28 hombres), la técnica de recolección de información fue el grupo focal, y para el tratamiento de los datos se empleó el análisis temático. Se encontró que los programas de bienestar universitario tienen implicaciones positivas en el rendimiento académico. No obstante, este impacto se genera desde la concepción del rendimiento académico como variable multimodal. En general, para los participantes los beneficios que ofrece el bienestar universitario influyen positivamente en el rendimiento académico en la medida en que ayudan a disminuir problemas económicos y fortalecer factores psicosociales.
Publisher
Universidad del Magdalena
Reference37 articles.
1. Alzate, O. A. T., Ortega, F. J. R. y García, D. O. (2016). Estudio del poder predictivo del puntaje de admisión sobre el desempeño académico universitario. Revista Latinoamericana de
2. Estudios Educativos, 12(2), 148-165. https://www.redalyc.org/journal/1341/134149931008/html/
3. Barraza, C. y Ortiz, L. (2012). Factores relacionados a la calidad de vida y satisfacción en estudiantes de enfermería. Ciencia y Enfermería, 18(3), 111-119. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532012000300011
4. Barreno-Freire, S., Haro-Jácome, O. y Flores-Yandún, P. (2019). Relation between academic performance and attendance as factors of student promotion. Revista Cátedra, 2(1), 44-59. https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1552
5. Bautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa: Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual Moderno.