1. Género y territorio: condiciones de reproducción de la vida, política pública y participación de las mujeres indígenas, campesinas y agricultoras en Ecuador;Aguinaga;Estado & comunes revista de políticas y problemas públicos 1(8) 227-252 Recuperado de http,2019
2. Ahuactzin, C., Lestrade, V. y Díaz, M. (2016). Análisis crítico del discurso: las mujeres en el programa comedores comunitarios, México. Opción, (Número extraordinario, 13), 133-152.
3. Alarcón, J. (2018). Entre lo público y lo privado: el sentido de las prácticas culturales de estudiantes universitarios. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 40(2), 98-118. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/ 4575/457556293005/457556293005.pdf
4. Barrera, M. (2018). Pobreza extrema de mujeres indígenas en México. Estudio de caso para la Zona Maya de Quintana Roo. Ciencia e Interculturalidad, 22(1), 89-105. Doi: 10.5377/rci.v22i1.6559
5. Bautista, E. y López, O. (2017). Muerte materna en mujeres indígenas de México y racismo de Estado. Dispositivos biopolíticos de salud. Salud problema, (21), 28-53. Recuperado de http://www.omm.org.mx/images/stories/ Documentos%20grandes/Muerte_materna_en_mujeres_indigenas_de_Mexico_y_racismo_de_Estado._Dispositivos_biopoliticos_en_salud.__Lopez_Arellano_Oliva_Bautista_Jimenez_Edgar_Rodolfo_.pdf