1. Arias, R. Y., Díaz, R. M. y Vargas, C. J. (2014). Elaboración de una guía de gestión de riesgos basados en la norma NTC ISO 31000 para el proceso de gestión de incidentes peticiones de servicio del área de mesa de ayuda de empresas de servicios de soportes de tecnología en Colombia (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1758/1/Trabajo%20de%20Grado%20Especializacion%20Auditoria%20de%20Sistemas.pdf
2. Calzada, R. y Galarza, De León, J. (2010). Características de la gestión de riesgos en las empresas cubanas. Revista cubana de ciencias informáticas, 4(3), 1-10. Recuperado de https://rcci.uci.cu/?journal=rcci&page=article&op=view&path%5B%5D=90&path%5B%5D=109
3. Castillo, S. C. (2016). Propuesta metodológica para la identificación de riesgos asociados a la gestión documental (Tesis de maestría). Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2017/hdl_2072_272839/TrabajoClaudiaCastilloCorrecto.pdf
4. Cervantes, I., Hernández, O. y Reyes. J. (2017). Identificación de riesgos con un enfoque basado en procesos (Tesis de pregrado). Recuperado de http://tesis.ipn.mx/handle/123456789/20779
5. Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP). (2014). Guía para la administración del riesgo (versión 3). Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/archivos/1486395001_49cd5a628610035d8ed7c899ec810e3c.pdf