Author:
Domínguez Esteban Camelia,Vargas Garduño María de Lourdes,Méndez Puga Ana María
Abstract
La migración interna de las familias indígenas en México obedece sobre todo a la precaria situación económica de los lugares de origen. Tal es el caso de las familias que migraron de San Agustín Oapan, Guerrero a la ciudad de Morelia, donde se han constituido en una asociación civil, dedicada a la producción y venta de artesanías. El objetivo de este texto, es describir las principales vivencias asociadas al proceso migratorio experimentado por las primeras familias que se asentaron en Morelia. Para lograrlo, se realizó una investigación cualitativa centrada en la etnografía doblemente reflexiva. Entre los principales retos que enfrentaron, destacan: el idioma, la discriminación, la comida, el temor a lo desconocido; mientras que los recursos que les permitieron afrontar tales retos, fueron: la comunalidad, su cultura y la actitud resiliente. Se concluye que, a pesar de las dificultades, mejoró la calidad de vida de las familias y siguen vinculados a su pueblo originario.
Publisher
Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología
Reference30 articles.
1. Achotegui, J. (2020). Los 7 duelos de la migración y la interculturalidad. NED. https://josebaachotegui.com/libros-joseba-achotegui/7-duelos-migracion-interculturalidad/
2. Ambriz Aguilar, M. (s.f.). La invisibilidad de los otros: migrantes purépechas en Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara. http://www.publicaciones.cucsh.udg.mx/grieta/pdf/grieta01/38-47.pdf
3. Desafíos de resiliencia para disminuir la migración inducida por causas ambientales desde Centroamérica
4. Bonilla, F. (2020). Lengua e identidad en resistencia, una mirada desde el mundo ñuu savi. Tramas, 54, 147-171, https://tramas.xoc.uam.mx/index.php/tramas/article/view/918
5. “Migración interna e indígena en México: enfoques y perspectivas”