1. Arias, J. y Restrepo E. (2019). Historizando raza: propuestas conceptuales y metodológicas.Crítica y Emancipación, (3), 45-64. http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/historizando%20raza.pdf
2. Bello Ramírez, J. A. (2016). Género, cuerpo, racismo y complejo industrial de prisiones: experiencias de personas negras en una cárcel de Bogotá. La Manzana de la Discordia, 2, 7-25. https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v10i2.1581
3. Curiel, O. (2013). La nación heterosexual. Análisis del discurso jurídico y el régimen heterosexual desde la antropología de la dominación. En la Frontera-Brecha Lésbica.
4. Curiel, O. (2012). Construyendo metodologías feministas desde el feminismo decolonial. En Irantzu Mendia Azkue et al. (eds.), Otras formas de re(conocerse). Reflexiones, Herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Universidad País Vasco, Hegoa, Seminario Interdisciplinar sobre Metodología Feminista.
5. Cuesta, I. Mazzoldi, G. y Duran A. M. (2017). Mujeres y la economía cocalera en el Putumayo: roles, prácticas y riesgos. Fundación Ideas para la Paz. https://storage.ideaspaz.org/documents/5a21a1163faf3.pdf