Author:
Rodríguez Quintero Ricardo,Correa Méndez Ángela María
Abstract
Las alianzas multisectoriales para afrontar problemas sociales complejos conforman un área del funcionamiento institucional y de estudio consolidada. Sin embargo, los análisis sobre la comunicación en tales dinámicas no son frecuentes y hacen parte de un amplio conjunto de temas alusivos al fenómeno multisectorial. Se caracterizan y comparan cuatro casos desarrollados en Cali (Colombia), entre 2012 y 2017, con énfasis en ideas y prácticas de comunicación, mediante entrevistas e información secundaria. Se aplica un modelo analítico multidimensional sobre los participantes, el liderazgo, la alineación de objetivos, la institucionalización, el afrontamiento del cambio, el sentido del vínculo, la gestión simbólica, la participación, las perspectivas conceptuales, las relaciones de fuerza, la gestión de comunicación, la equidad en la visibilidad de logros, la generación de valor y la adopción de teorías foráneas. La comunicación es una práctica altamente valorada, de sentido práctico, informacional y participativo, pero es una dimensión implícita de la colaboración.
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Subject
Linguistics and Language,Communication
Reference34 articles.
1. Ahgren, B, Bihari, S., y Axelsson, R. (2009), Evaluating intersectoral collaboration: a model for assessment by service users. En: International Journal of Integrated Care - Vol. 9, 26, febrero 2009. Disponible en: http://www.ijic.org/
2. Austin, J., Gutiérrez, R., Reficco, E., (2005). Alianzas sociales en América Latina: enseñanzas extraídas de colaboraciones entre el sector privado y organizaciones de la sociedad civil. Washington: Social Enterprise Knowledge Network, SEKN - Banco Interamericano de Desarrollo, Harvard Business School, pp. 3 - 29.
3. Billis, D. (1993). What can nonprofits and businesses learn from each other? En: D. Hammock & D. Young (Eds.), Nonprofit organizations in a market economy, pp. 319-341. San Francisco: Jossey-Bass.
4. Bourdieu, P. y Wacquant, L. D. (1995). Pensar en términos relacionales y La violencia simbólica. En: Respuestas. Por una antropología reflexiva. México D.F., Grijalbo, 200 pp.
5. Brown, D., Khagram, S., Moore, M. H., y Frumkin, P. (2000), Globalization, NGO and Multi-Sectoral Relations. The Hauser Center for Nonprofit Organizations and The Kennedy School of Government, Harvard University, July 2000 Working Paper No.1. Disponible en: http://papers.ssrn.com/paper.taf?abstract_id=253110