Abstract
Objetivo: Dar a conocer las características sociodemográficas y de georreferenciación de la población colombiana con endocarditis. Métodos: Los datos se obtuvieron del Sistema Integrado de Información de la Protección Social. Se realizaron cálculos de prevalencia por cada 10 000 habitantes para cada tipo de endocarditis y variables sociodemográficas. Se utilizó Microsoft Excel® 2016 para el análisis de los datos con intervalos de confianza del 95 %. Resultados: Se encontró un total de 7495 registros de endocarditis con una tasa promedio de 0,31/10 000 habitantes, siendo más frecuentes la endocarditis valvular y la endocarditis aguda. Se observó la mediana para la edad en 51 ± 13,7 años, más frecuente en el sexo masculino, entre 15 y 64 años. Los departamentos con mayor tasa de prevalencia fueron Vaupés y Santander. Conclusiones: La endocarditis presenta una tendencia en aumento durante los últimos años, con mayor prevalencia en la edad productiva, por lo que se considera necesario generar políticas de salud pública para mejorar el diagnóstico y el tratamiento.
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Reference38 articles.
1. 1. Restrepo Molina G, Franco Sierra S. Endocarditis infecciosa. En: Enfermedad valvular cardiaca [internet]. Sociedad Colombiana de Cardiología; 2012. p. 614-30. Disponible en: https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwirnKusxZn4AhUggnIEHUyOAsIQFnoECA0QAQ&url=https%3A%2F%2Fscc.org.co%2Fwp-content%2Fuploads%2F2012%2F08%2Fcapitulo6.pdf&usg=AOvVaw3EymfUvPYxHOJ92pmgfWBk
2. Nonbacterial thrombotic endocarditis with recurrent embolic events as manifestation of ovarian neoplasm;Aryana;J Gen Intern Med,2006
3. Endocarditis trombótica no bacteriana: Estudio clínico-patológico de una serie necrópsica;Llenas-García;Rev Esp Cardiol,2007
4. 4. Céspedes YT, Amador R, Hernández G, Emperador CR. Endocarditis infecciosa en pacientes adultos. Rev Cuban Cardiol. 2015;21-4.
5. 5. Yuan S. Fungal endocarditis. Braz J Cardiovasc Surg. 2016;31:252-5.