Author:
Lugo Machado Juan Antonio,García Ramírez Patricia Emiliana,Medina Valentón Elizabeth,Méndez Cázares José Aurelio,Pacheco Sánchez Abril Alejandra
Abstract
Durante mucho tiempo, el ambiente clínico de aprendizaje (ACA) ha sido un foco de investigación y esfuerzos de mejora en la educación médica. Objetivo: Evaluar los ACA de una sede hospitalaria. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, analítico, prospectivo con el instrumento ACA-UNAM-MEX. Se incluyeron variables de edad, sexo, año de residencia, estado civil y especialidad. Se aplicaron medidas de tendencia central y medidas de dispersión, prueba exacta de Fisher para diferencias, tau b de Kendall para correlación y regresión logística bivariada para aclarar variables predictoras. Resultados: Se obtuvieron 135 respuestas, con una edad promedio de 28,72 años. Para el 79,3% las relaciones interpersonales (RI) eran muy restrictivas, para el 78,5% los programas educativos y su implementación (PEyI) eran muy restrictivos, para el 95,6% la cultura institucional (CI) era muy restrictiva y para el 91,1% la dinámica de servicio (DS) era muy restrictiva. Hubo diferencias estadísticamente significativas entre DS y sexo (p = 0,02), DS y especialidad (p = 0,002), CI y especialidad (p = 0,013), PE y año académico (p = 0,202). Al aplicar tau b de Kendall se encontraron correlaciones bajas negativas en la mayoría de las variables. La regresión logística bivariada encontró que estado civil (p = 0,010 y año de residencia (p = 0,000) predecían la percepción de un ambiente más restrictivo (p ≤ 0,05). Conclusión: Aparentemente, los ACA evaluados se encuentran en rangos restrictivos. Hubo diferencias estadísticamente significativas en DS y sexo, DS y especialidad, CI y especialidad, así como PE y año académico.
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana