Author:
Hernandez Fregoso Patricia Judith,Luque Agraz Diana
Abstract
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la percepción del bienestar socio – ambiental en los habitantes de tres ciudades del principal Sistema de Asentamientos Humanos de Sonora (SAHS), en el periodo transcurrido desde la firma del Tratado de Libre Comercio a la actualidad. Se aplicaron 212 entrevistas estructuradas a los habitantes de las ciudades de Nogales (70), Hermosillo (82) y Navojoa (60). Los resultados muestran que, a pesar de que las ciudades analizadas desempeñan distintas funciones dentro del SAHS y sus niveles de especialización son diferentes, la percepción de bienestar socio - ambiental de la población mantiene un patrón constante en los temas económicos y alimentarios, sin embargo, se manifiestan diferencias importantes en los temas ambiental (agua y clima), así como de las condiciones que presenta el espacio urbano.
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Reference47 articles.
1. Álvarez Valenzuela, I. E. y Yanes Ordiales, G. B. (2021). Propuesta metodológica para evaluar la calidad de vida y bienestar social en relación con el diseño urbano. Vivienda y Comunidades Sustentables, 5(10), 115-136. https://doi.org/10.32870/rvcs.v2i10.182
2. Barragán Bórquez, A. (2022). Antecedentes de la criminalidad organizada en Empalme Guaymas y Cajeme. En Ó. M. Hernández-Hernández y J. Pérez Caballero (coords.), Informe Del Contexto De Desapariciones En Empalme, Guaymas y Cajeme, Sonora, México (pp. 14-21). El Colegio De La Frontera Norte, Comisión Nacional De Búsqueda. https://doi.org/10.5281/zenodo.6419969
3. Bassols, M. (2012). La dinámica urbana en México: tradición y cambio. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 23(91), 137-154. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.1992.91.33145
4. Benabent Fernández de Córdoba, M. (2017). La caracterización en niveles funcionales del sistema de asentamientos del Ecuador. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (75), 193-216. https://doi.org/10.21138/bage.2498
5. Bracamontes, J. y Camberos, M. (2005). Población, estructura económica y desarrollo en la región Yaqui-Mayo de Sonora, 2000. Carta Económica Regional. CER-Indeser Universidad de Guadalajara, (92), 15-24.