Author:
Bosa Bastien,Angulo Ramírez Diana Carolina
Abstract
El artículo presenta una reflexión a partir de un proyecto de investigación que busca reconstruir la historia de la Universidad del Rosario en relación con la esclavización y otras formas de opresión racial. Inicialmente, el proyecto tenía como objetivo examinar críticamente la historia de la opresión racial a través de una exploración de los archivos disponibles en un intento por arrojar luz sobre las vidas de las personas esclavizadas que estaban asociadas con la Universidad y enfatizar su humanidad y lucha por la libertad. Sin embargo, con el tiempo se ampliaron los objetivos para incluir iniciativas de historia pública que promovieran un diálogo entre las ciencias sociales y el arte, desde un enfoque antipatriarcal, antirracista y decolonial. Además del proyecto de investigación, se presentan cuatro iniciativas memoriales asociadas con este. Estas iniciativas incluyen un recorrido físico y virtual, una exposición de retratos imaginados creados con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), una obra de teatro y un proyecto de exposición con artistas afrodescendientes. Tales iniciativas buscan crear consciencia sobre el pasado colonial de la Universidad y empujar los límites del archivo mediante la incorporación del arte y la historia pública.
Publisher
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Reference33 articles.
1. Adichie, Chimamanda N. 2018. El peligro de la historia única. Barcelona: Penguin Random House.
2. Aladro-Vico, Eva, Dimitrina Jivkova-Semova y Olga Bailey. 2018. "Artivism: A New Educative Language for Transformative Social Action". Comunicar 26, n.º 57: 9-18. https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1192386.pdf
3. Albán Achinte, Adolfo. 2012. "Epistemes 'otras': ¿Epistemes disruptivas". Kula: Antropólogos del Atlántico Sur, n.º 6: 22-34. https://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2014/02/KULA6_2_ALBAN_ACHINTE.pdf
4. Bastian, Jeannette A., John A. Aarons y Stanley Griffin, eds. 2018.Decolonizing the Caribbean Record: An Archives Reader. Sacramento:
5. Library Juice Press.