1. [1] D. M. Acosta-Bueno, Impactos ambientales de la minería de carbón y su relación con los problemas de salud de la población del municipio de Samacá (boyacá), según reportes ASIS 2005-2011, tesis especialización, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá 2016. Available: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4130
2. [2] C. UPME, Ministerio de Minas y Energías, "Plan nacional de desarrollo minero con horizonte a 2025: Minería responsable con el territorio," Bogotá, Colombia, 2017.
3. [3] R. H. Garzón, "Minería del carbón en Boyacá: entre la informalidad minera, la crisis de un sector y su potencial para el desarrollo.," Rev. Zero, vol. 33, no. 2, 2014 [Online]. Available: https://zero.uexternado.edu.co/mineria-del-carbon-en-boyaca-entre-la-informalidad-minera-la-crisis-de-un-sector-y-su-potencial-para-el-desarrollo/
4. [4] C. A. Agudelo Calderón, J. C. García-Ubaqie, R. Robledo Martínez, C. A. García-Ubaque, and L. Quiroz-Arcentales, "Evaluación de condiciones ambientales: aire, agua y suelos en áreas de actividad minera en Boyacá, Colombia," Rev. Salud Pública, vol. 18, no. 1, pp. 50-60, Apr. 2016 [Online]. doi: https://doi.org/10.15446/rsap.v18n1.55384.
5. [5] J. S. Pozo-Antonio, I. Puente-Luna, S. L. López, and M. V. Ríos, "Tratamiento microbiano de aguas ácidas resultantes de la actividad minera: Una revisión," Tecnol. y Ciencias del Agua, vol. 8, no. 3, pp. 75-91, 2017. [Online]. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2017-03-05