Author:
Sampayo-Maldonado Salvador,Moreno-Aldaco Julián Darío,Lara-Ponce Estuardo,Piña-Ruíz Hugo Humberto
Abstract
El río Fuerte es la corriente hidrológica más importante del norte de Sinaloa, su riqueza biológica forma parte del patrimonio biocultural del pueblo Yoreme-Mayo y es fundamental para su bienestar. Sin embargo, la contaminación, fragmentación y pérdida de biodiversidad están impactando de forma negativa su funcionalidad. Por lo anterior, el objetivo fue evaluar y describir la diversidad y la estructura de la vegetación asociada al bosque de galería del río Fuerte. Se establecieron 41 parcelas circulares de 0.1 ha, en las que se tomaron datos dasométricos (altura, diámetro normal y cobertura de la copa). La estructura se caracterizó mediante la distribución diamétrica y la altura, empleando el índice de valor de importancia. La diversidad se evaluó con los índices de Equidad (E), Margalef (DMg), Simpson (D) y Shannon-Wiener (H’). Se registraron 27 especies de las que 16 son nativas. La familia Fabaceae fue la más representada con 11 especies, seguida de Salicaceae con dos. El estrato arbóreo tuvo un valor de importancia del 79.18% y de 14.11% para el arbustivo. El 60% de los árboles se agrupó en la categoría diamétrica de 5 y el 74% en las categorías de 5 y 10 dealtura. Las especies de mayor importancia ecológica para el ecosistema ribereño fueron Populus mexicana, Pithecellobium dulce y Prosopis juliflora. El río Fuerte presentó una diversidad alta con dominancia del estrato arbóreo y una población con estructura juvenil, característica de un ecosistema con presencia de disturbios por actividades humanas.
Publisher
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献