Affiliation:
1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
2. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
3. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias e Ingenierías
Abstract
En la industria nacional mexicana, se importan grandes cantidades de dispositivos electrónicos para las empresas de manufactura, entre los que se encuentran los circuitos integrados. Dado que estos circuitos integrados son diseñados en otros países, en México se pierden oportunidades de participación en el sector. En este documento, se presenta una metodología para diseñar circuitos integrados con herramientas de bajo costo con el fin de impulsar el interés en el área, aún con recursos económicos limitados, dejando la implementación de los mismos a empresas dedicadas. Como caso de éxito, se muestra el diseño de un circuito correlador de tramas de bits en una tecnología de fabricación CMOS. El correlador se diseñó para proporcionar salida digital y salida analógica (circuito de señal mezclada). Se sigue un modelo de desarrollo del chip conocido como “fabless” (sin fábrica) y los prototipos obtenidos fueron probados con éxito en el laboratorio. A pesar de que los resultados obtenidos en laboratorio aun no alcanzan la eficiencia de los circuitos comerciales, los circuitos que aquí se muestran son suficientes para validar la metodología discutida y la cual está al alcance de emprendedores y estudiantes para incursionar en el ramo del diseño de circuitos integrados.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference12 articles.
1. Alejandro, M.M., Martínez, F.M., Favila, F., García, A. (2016). Historia y evolución de la industria de semiconductores y la integración de México en el sector. European Scientific Journal, 12(18), 65-78.
2. Baker, R.J. (2010). CMOS Circuit Design, Layout, and Simulation. Third Edition. Estados Unidos: Wiley-IEEE Press.
3. Brocard, G. (2013). The LTSpice IV Simulator: Manual, Methods and Applications. Alemania: Würth Elektronik.
4. Chávez, R., García, R., Gurrola, M., Bandala, M. (2015). VLSI Design with Alliance Free CAD Tools: an Implementation example. Ingeniería Investigación y Tecnología, 16(3), 441-452. https://doi.org/10.1016/j.riit.2015.05.007
5. Flores, P. (2013). Módulo VLSI escalable para la convolución de tramas de bits. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.