Author:
Jardines Dalia K.,Ávila Santibáñez Raúl
Abstract
Se ha sugerido que las creencias mágicas, religiosas y supersticiosas, están relacionadas con las conductas de autocontrol/impulsividad y de aversión/propensión al riesgo. Estas conductas pueden cuantificarse con la métrica del descuento del valor de una recompensa en función de su demora de entrega o probabilidad de ocurrencia. Así, el propósito del presente trabajo fue averiguar la relación entre las creencias mágicas y el autocontrol/impulsividad y la aversión/propensión al riesgo, utilizando el método del descuento del valor relativo de las recompensas. Ochenta participantes respondieron tres tareas; una de creencias mágicas, otra de descuento temporal y una de descuento probabilístico. El resultado principal del estudio fue que los participantes que mostraron un mayor indice de credulidad en creencias religiosas y supersticiosas mostraron una mayor tasa de descuento temporal y probabilístico que los participantes que tuvieron indices más bajos de credulidad en las mismas creencias. Estos resultados sugieren una relación entre las creencias mágicas y los fenómenos estudiados con la métrica del descuento del valor relativo de recompensas demoradas o probables. Esto es, los datos sugieren que los participantes con un nivel más alto de creencias mágicas también mostraron más conductas impulsivas y de aversión al riesgo que los participantes con niveles más bajos de creencias.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference38 articles.
1. Ainslie, G. The learning of an operant to limit the subject's own future behavior. Descrito en H. Rachlin. (1970) Introduction to modern behaviorism. San Francisco: W. H. Freeman.
2. The effects of superstition on choice and latency;Ang;Psychology & Marketing,2014
3. Ávila, R., Miranda, P., y Juárez, A. (2009). Contribución del número de hijos a la magnitud de la satisfacción marital. International Journal of Psychological Research, 2(1).
4. Body Mass Index and caloric value of rewards as parameters that modulate delay-discounting rates;Ávila;The Psychological Record,2016
5. Impulsivity and cigarette smoking: delay discounting in current, never, and exsmokers;Bickel;Psychopharmacology,1999