Educación reguetón

Author:

Díez-Gutiérrez Enrique-JavierORCID,Muñiz-Cortijo Lucía-MaríaORCID

Abstract

En esta investigación se analizan los valores y visión sobre la igualdad que trasmiten las canciones de reguetón, dada su influencia en el alumnado adolescente en edad escolar, desde una perspectiva de género. Mediante la metodología de análisis crítico del discurso (ACD) y utilizando el software Maxqda se analizaron los textos de las 64 canciones de reguetón con más éxito durante el año 2020, compuestas y cantadas por hombres, para saber si contribuyen a potenciar la igualdad entre hombres y mujeres o, por el contrario, refuerzan los estereotipos sexistas. Aunque en la discusión se contrastan los resultados del análisis con otros enfoques y posturas, se concluye que el reguetón más comercial reproduce los estereotipos más tradicionales del machismo. Se considera necesario que los espacios educativos incorporen una mirada crítica de estos productos de la industria cultural que influyen poderosamente en la juventud y establecen parte de sus referentes y valores.

Publisher

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Subject

Education

Reference42 articles.

1. Alario, Mónica (2021), La reproducción de la violencia sexual en las sociedades formalmente igualitarias: un análisis filosófico de la cultura de la violación actual a través de los discursos y el imaginario de la pornografía, Tesis Doctoral, Madrid, Universidad Rey Juan Carlos.

2. Araüna, Nuria, Iolanda Tortajada y Mònica Figueras-Maz (2020), “Reggaetón feminista en España: mujeres jóvenes subvirtiendo el machismo a través del 'perreo'”, Joven, vol. 28, núm. 1, pp. 32-49.

3. Arévalo, Karina, Emilia Chellew, Isabel Figueroa-Cofré, Adonai Arancibia-Villablanca y Simone Schmied (2018), “Ni pobre diabla ni candy: violencia de género en el reggaetón”, Revista de Sociología, vol. 33, núm. 1, pp. 7-23.

4. Arias, Marina (2019), “Neoperreo. ¿Cambiando las reglas de(l) género? La escena transnacional online del ‘reggaeton del futuro’”, Cuadernos de Etnomusicología, núm. 14, pp. 44-65.

5. Benavides, Clotilde (2007), “Los estereotipos femeninos en los videos musicales del género reggaetón: una cuestión de género”, Estudios, núm. 20, pp. 184-198.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3