1. Privatising Education, Privatising Education Policy, Privatising Educational Research: Network governance and the competition state;BALL;Journal of Education Policy vol 1 núm,2009
2. Banco Mundial (BM) (1992), Educación primaria, Documento de Política, Washington DC, BM.
3. BARBER, Michel y Mona Mourshed (2008), "Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos", Documento 41, Santiago, PREAL.
4. Globalización, Estado y sociedad civil. El nuevo contexto histórico de los derechos humanos;CASTELLS;ISEGORÍA núm,2000
5. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)-UNESCO (1992), Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad, Santiago, en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2130/S9250755_es.pdf (consulta: 12 de enero de 2017).