Abstract
Actualmente existe una reconversión productiva en la economía. Esto estimula el desplazamiento de mano de obra en el mercado laboral hacia nuevas actividades productivas o al desempleo. La población juvenil con educación superior es uno de los grupos más perjudicados. Esto se atribuye al desequilibrio entre demanda y oferta laboral. El objetivo del presente estudio fue generar una clasificación de las carreras profesionales en México con base en su desempeño en el mercado laboral, a través de un proceso jerárquico analítico (AHP), para brindar soporte en el proceso de selección de carrera profesional. Los resultados indicaron que las tres formaciones profesionales con mayor número de profesionistas no se encuentran dentro de las veinte primeras posiciones de la clasificación, lo cual indica un bajo requerimiento de éstos en el sistema económico. El principal aporte del trabajo es la generación de información sistémica.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference30 articles.
1. Alarcón Montiel, Esmeralda. 2019. "Elección de carrera: motivos, procesos e influencias y sus efectos en la experiencia estudiantil de jóvenes universitarios de alto rendimiento académico." REencuentro. Análisis de Problemas Universitarios 30 (77): 53-74. https://www.redalyc.org/journal/340/34065218004/html/
2. Ali, Yousaf, Naveed Iftikhar, y Cedric Aimal Edwin. 2017. "Assessment of career selection problems in developing countries: a MCDM approach." International Journal of the Analytic Hierarchy Process 9, no. 2 (September): 219-243. https://doi.org/10.13033/ijahp.v9i2.488
3. Alvarado Reséndiz, José Luis, Yesenia Martínez Hernández, Liliana Yadira Castellanos López, Edgar Sarabia Lugo, y Héctor Daniel Molina Ruiz. 2019. "Toma de decisiones para elegir una carrera profesional." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 6 (11): 49-56. https://doi.org/10.29057/estr.v6i11.3837
4. Avendaño Rodríguez, Karla Cristina, y Deneb Elí Magaña Medina. 2018. "Elección de carreras universitarias en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM): revisión de la literatura." Revista Interamericana de Educación de Adultos 40 (2): 154-173. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4575/457556293008/html/index.html
5. Bana e Costa, Carlos A., and Manuel P. Chagas. 2004. "A career choice problem: An example of how to use MACBETH to build a quantitative value model based on qualitative value judgments." European journal of operational research 153, no. 2 (marzo): 323-331. http://eprints.lse.ac.uk/22774/1/02053.pdf