Author:
Flores Ydraac Lariza,Fernández Villavicencio Miguel Ángel,Heredia Ponce Erika
Abstract
La evaluación cefalométrica constituye un método auxiliar de diagnóstico para el estudio de las estructuras del complejo cráneo–dento–facial, que permite identificar disarmonías, tanto en la morfología como en las relaciones entre cada una de estas estructuras y así poder establecer planes de tratamiento. El propósito de este estudio fue el describir y comparar por género el patrón de crecimiento craneofacial de los niños de 3er grado del Jardín de Niños CENDI de la UNAM. De un total de 112 niños inscritos, participaron 26 niños y 21 niñas residentes del Distrito Federal, el promedio de edad fue de 5.6 años. Todos los sujetos presentaron simetría facial y oclusión clínicamente aceptables. Se evaluaron cefalométricamente seis medidas angulares: SNA, SNB, ANB, eje Y, PM-FH, PM-SN y cinco medidas lineales: A perpendicular N, Pg perpendicular N, ENA-ENP, Go-Me, S-N. Se obtuvieron las medias, desviación estándar y error estándar. La prueba t-Student dio como resultado que no hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos (p > 0.05), excepto para las medidas A perpendicular N, Go-Me y el eje Y (p < 0.05). El valor de la longitud de la base craneal anterior fue la que mostró menor variabilidad en el total de la población de estudio, las medidas mandibulares indicaron que es la estructura menos desarrollada durante esta etapa del crecimiento; así como también se obtuvo una tendencia de crecimiento vertical, pero para este grupo se consideró como crecimiento neutro.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Subject
Education,Cultural Studies
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献