Affiliation:
1. Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM
Abstract
En la búsqueda de hábitos saludables, es crucial considerar los riesgos asociados a nuestros alimentos. A pesar de la mayor información nutricional disponible, muchos productos no revelan la presencia de plaguicidas o metales pesados, como el mercurio en el pescado, que se acumulan en los tejidos de los seres vivos. Este artículo explora el fenómeno de la bioacumulación, destacando cómo afecta tanto a la red alimentaria como a la salud humana. La bioacumulación ocurre cuando organismos como el pescado absorben y acumulan sustancias tóxicas a lo largo de su vida, poniendo en riesgo a quienes los consumen. Este proceso puede magnificarse a lo largo de la cadena alimentaria, aumentando la concentración de contaminantes a medida que se asciende en ella. Es fundamental que los consumidores estén informados sobre estos riesgos para tomar decisiones alimenticias más conscientes y saludables. A pesar de las etiquetas nutricionales y guías como el plato del buen comer, aún falta información crítica en muchos productos que consumimos diariamente. Con este conocimiento, podemos mitigar los riesgos para la salud y contribuir a un consumo alimenticio más seguro y sostenible.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference23 articles.
1. Abrica-González, P., y Gómez-Arroyo, S. (2022). Efectos y caracterización de nanopartículas atmosféricas (NP-CuO, ZnO) en plantas. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 38, 145-164. https://doi.org/10.20937/RICA.54303
2. Agency for Toxic Substances and Disease Registry [atsdr]. (2019). Agencia para sustancias tóxicas y el registro de enfermedades. Recuperado de https://www.atsdr.cdc.gov/es/index.html
3. Álvarez-Díaz, J., Brito-Manzano, N. P., Vargas-Falcón, P. M., y Gómez-Vázquez, A. (2020). Metales pesados en el ostión Crassostrea virginica de la laguna Mecoacán, Tabasco, México. Revista Mexicana de Agroecosistemas, 8(1), 11-13. https://revistaremaeitvo.mx/index.php/remae/article/view/120/109
4. Barrera-Escorcia, G., y Wong-Chang, I. (2010). Concentración corporal letal media de cadmio en Crassostrea virginica de una laguna costera tropical mexicana. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 21(2), 55-62. https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/22561
5. Cardinalia. (2020, 27 de junio). Pese a la pandemia desalojan miles de toneladas del perjudicial lirio acuático en canales de Xochimilco. WordPress.com. https://revistacardinalia.wordpress.com/2020/06/26/pese-a-la-pandemia-desalojan-miles-de-toneladas-del-perjudicial-lirio-acuatico-en-canales-de-xochimilco/