Mangles al rescate: cómo estos árboles purifican ecosistemas costeros

Author:

Pérez Hernández Victoria Sabrina1ORCID,Millán Aguilar Olivia Guadalupe1ORCID,Manzano Sarabia Mercedes Marlenne1ORCID,Hurtado Oliva Miguel Ángel1ORCID,Osuna Martínez Carmen Cristina1ORCID

Affiliation:

1. Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)

Abstract

El acelerado crecimiento de la población humana en las últimas décadas ha llevado a un aumento en la tecnificación industrial, generando grandes cantidades de contaminantes, como aguas residuales, desechos sólidos y emisiones gaseosas. Estos contaminantes, al no recibir un tratamiento adecuado, pueden dañar el ambiente y la salud humana. Para mitigar estos efectos, se han desarrollado estrategias como la biorremediación, que emplea organismos como bacterias, hongos, algas y plantas para rehabilitar entornos contaminados por metales pesados, hidrocarburos, pesticidas y plásticos. Aunque no es una tecnología nueva, su continua actualización a través de la investigación y la incorporación de nuevos organismos específicos para cada ecosistema es crucial. Una estrategia prometedora es el uso de mangles, plantas altamente tolerantes a altas temperaturas y salinidad, que muestran un gran potencial en la biorremediación de ecosistemas costeros contaminados por metales pesados.

Publisher

Universidad Nacional Autonoma de Mexico

Reference23 articles.

1. Beltrán, P. M. E., y Gómez, R. A. M. (2016). Biorremediación de metales pesados cadmio (Cd), cromo (Cr) y mercurio (Hg) mecanismos bioquímicos e ingeniería genética: Una revisión. Revista Facultad de Ciencias Básicas, 12(2), 172-197. https://doi.org/10.18359/rfcb.2027

2. Cabañas, M. M. F. (2014). Efectos fisiológicos, morfológicos y bioquímicos de la exposición al plomo en las especies Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Rhizophora mangle [Tesis de maestría, Centro de Investigación Científica de Yucatán, a.c.]. cicy. https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1003/997

3. Cavada, P. K. A., Gonzáles, S. C. S., y Alanís, R. E. (2022). Biorremediación de metales pesados en México: Técnicas y tendencias de uso para aplicación en actividades mineras. e-cucba, 17. https://doi.org/10.32870/ecucba.vi17.205

4. Comisión Nacional Forestal [conafor]. (2023). Paquetes tecnológicos: Avicennia germinans (L.). http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/13/888Avicennia%20germinans.pdf

5. Covarrubias, S. A., y Peña, C. J. J. (2017). Contaminación ambiental por metales pesados en México: Problemática y estrategias de fitorremediación. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 33, 7-21. https://doi.org/10.20937/RICA.2017.33.esp01.01

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3