Abstract
En el evento citado en la primera nota se puso de relieve la alarmante situación de las migraciones forzosas, y se evidenciaron muchas similitudes entre las estrategias migratorias desarrolladas en América y en la Unión Europea; pero también las particularidades del sistema europeo al desarrollar una política común. Por ello, el objetivo de este trabajo es realizar una fotografía crítica de la política de asilo de la Unión Europea y su relación con las políticas de inmigración y gestión de fronteras. Las conclusiones no son positivas: la actual estrategia de desterritorialización de los controles migratorios supone un desvanecimiento de la política de protección internacional en favor del objetivo prioritario de lucha contra la inmigración irregular y la fortificación de fronteras. Si bien la respuesta dada por la Unión Europea en 2022 para la acogida de ucranianos supone una excepción en esta tendencia, la situación política y la actual propuesta de reforma, nos lleva a pensar que no se extenderá a otros flujos migratorios no europeos, tornándose una decisión discriminatoria. Esperemos estar equivocados.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference23 articles.
1. Abrisketa Uriarte, Joana (2017). La dimensión externa del derecho de la Unión Europea en materia de refugio y asilo: un examen desde la perspectiva del non-refoulement. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 56, 119-158. https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.56.04
2. ACNUR, (2023). Refugiados en Libia: torturas, abusos, tráfico sexual y esclavitud. Web oficial para la emergencia en Libia. https://eacnur.org/es/labor/emergencias/emergencia-libia-el-infierno-de-los-refugiados
3. Acosta Sánchez, Miguel Ángel (2019). La formación de guardacostas libios: hacia un modelo de sinergia de políticas en la gestión integrada de fronteras marítimas europeas. Revista de Derecho Comunitario Europeo, 64, 859-895. https://doi.org/10.18042/cepc/rdce.64.03
4. Amnistía Internacional (2015). Miedo y Vallas. Los planteamientos de Europa para contener a las personas refugiadas. https://www.amnesty.org/es/documents/eur03/2544/2015/es/
5. Amnistía Internacional (2016). Informe Atrapados en Grecia: una crisis de refugiados evitable. https://www.amnesty.org/es/documents/eur25/3778/2016/es/