1. Alcántara, Vicent y Padilla, Emilio. (2002). Nota metodológica sobre la determinación de sectores "clave" en el consumo de energía final: una primera aproximación al caso español. Documento de trabajo wps205cast, Department of Applied Economics at Universitat Autonoma of Barcelona. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/127825. Consultado: 19/07/2019.
2. Arreola-Marroquín, J., & Ríos-Bolívar, H. (2017). Crecimiento económico, precios y consumo de energía en México. Ensayos Revista de Economía, 36(1), 59-78.
3. Betancourt, Y. (2015). Efectos de la aplicación de un impuesto ambiental al CO2 en México: Análisis mediante un Modelo de Insumo-Producto. Tesis de Maestría, Facultad de Economía, Universidad Veracruzana. Disponible en https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/46630. Consultado: 02/04/2019.
4. Bullard, C., & Herendeen, R. (1975). The energy cost of goods and services. Energy Policy, 3(4), 268-278. https://doi.org/10.1016/0301-4215(75)90035-X
5. Cardenete, A., Fuentes-Saguar, P., & Polo, C. (2014). Seeking a decomposition of CO2 production emissions in the Andalusian economy, Working Paper No. 10.14, Departamento de Economía, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/241764697_A_decomposition_of_CO2_production_emissions_in_the_Andalusian_economy. Consultado: 30/01/2018.