Author:
Barrientos Sánchez J.,Hernández Zavala M.,Zárate Grajales R.A.
Abstract
Introducción: La atención proporcionada a los usuarios de los sistemas de salud puede derivar con relativa frecuencia en un evento adverso (EA), debido a factores intrínsecos, extrínsecos o del sistema.
Objetivo: Analizar los factores relacionados con la calidad y la seguridad de los pacientes pediátricos hospitalizados, a través de los reportes de eventos adversos. Métodos: Estudio derivado de un proyecto multicéntrico, transversal, prospectivo. Unidad de observación: todos los eventos adversos reportados en niños hospitalizados de 0 a 18 años, en un Instituto Nacional de Salud de la Ciudad de México, de junio de 2014 a julio de 2015. Se utilizó el instrumento SYREC para el reporte. Análisis estadístico descriptivo y comparación de variables mediante Chi cuadrada y prueba exacta de Fisher.
Resultados: Se registraron 173 eventos adversos, 55% fueron del sexo masculino, mayor ocurrencia <1 año (43%), áreas críticas 60%. Principales eventos: extubaciones no programadas (16%), UPP (14%), flebitis (10%), lesiones (9%), quemaduras (8%) y medicamentos (6%). Los factores del sistema se presentaron en 39% (distracción, sobrecarga, falta de comunicación, falta de habilidad, supervisión). Factores extrínsecos 35% (acceso a la monitorización, manejo terapéutico). Factores intrínsecos 26% (condición clínica del paciente).
Conclusiones: La calidad y seguridad en la atención del paciente, se ve mermada principalmente por factores del sistema, esto debido a la amplia gama de funciones que debe realizar el profesional de enfermería, lo que conlleva a distracciones que diluyen el perfil de su rol y se apartan del objetivo principal que es el cuidado.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Cited by
2 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献