Abstract
Objetivo: revisar la literatura científica para conocer el impacto de materiales conductores a base de carbón y metálicos durante procesos de digestión anaerobia para la producción de metano.
Diseño metodológico: revisión de literatura científica para recopilar la información y datos presentados.
Resultados: análisis de resultados de procesos de digestión anaerobia con diferentes sustratos y materiales conductores, para identificar el incremento en la producción y rendimiento de metano, reducción de fase lag y producción de productor intermediarios.
Limitaciones de la investigación: se centra en el uso de materiales que promueven la producción de metano por digestión anaerobia.
Principales hallazgos: los materiales conductores permiten aumentar la producción de metano y reducir el tiempo de la fase lag, al promover la transferencia directa de electrones entre especies durante la digestión de materia orgánica simple y compleja.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference67 articles.
1. Acosta, Y. y Obaya, M. (2005). La digestión anaerobia. Aspectos teóricos. Parte I. Revista ICIDCA, 1, 35-48.
2. Ali, A., Mahar R. B. y Sherazi, S. T. H. (2020). Methane Augmentation of Anaerobic Digestion of Food Waste in the Presence of Fe3O4 and Carbamide Capped Fe3O4 Nanoparticles. Waste and Biomass Valorization, 11, 4093-4107.
3. Álvarez, J. A. (2003). Tratamiento anaerobio de aguas residuales urbanas en planta piloto. (Tesis doctoral). Departamento de Física, Química e Ingeniería Química. Universidad de Coruña.
4. Baek, G., Kim, J., Cho, K., Bae, H., y Lee, C. (2015). The Biostimulation of Anaerobic Digestion with (Semi)Conductive Ferric Oxides: Their Potential for Enhanced Biomethanation. Applied Microbiology And Biotechnology, 99(23), 10355-10366. doi: 10.1007/s00253-015-6900.
5. Buckel, W. y Thauer, R. K. (2013). Energy Conservation Via Electron Bifurcating Ferredoxin Reduction and Proton/Na+ Translocating Ferredoxin Oxidation. Biochimica et Biophysica Acta (BBA)-Bioenergetics, 1827(2), 94-113. doi: 10.1016/j.bbabio.2012.07.002.