Abstract
México ocupa el quinto lugar en incidencia de obesidad a nivel mundial. Esta condición es un factor de riesgo para la ocurrencia de cardiopatías, Diabetes Mellitus tipo II, cáncer, complicaciones reproductivas y trastornos psicológicos, entre otras patologías. Dado que la dopamina regula el comportamiento alimentario, es crucial investigar cómo los receptores dopaminérgicos pueden mejorar las intervenciones farmacológicas contra la obesidad. En consecuencia, en el presente trabajo se estudió el efecto de la activación farmacológica sistémica de los receptores dopaminérgicos de la familia D2-like (D2, D3 y D4) sobre la ingesta de alimento estándar y la expresión de la saciedad. Se usaron ratas macho (cepa Wistar) con un peso de 220-240 g, a las que se les administraron subcutáneamente dosis de 0.03, 0.1 o 0.3 mg/kg de quinpirole (agonista D2-like) al inicio de la fase oscura del ciclo luz/oscuridad. Durante un periodo de dos horas, se evaluó tanto la ingesta de alimento estándar como la secuencia de saciedad conductual (SSC). Nuestros resultados indican que las dosis de 0.03 y 0.1 mg/kg disminuyen la ingesta de alimento sin alterar la expresión de la saciedad postprandial. Sin embargo, la dosis de 0.3 mg/kg desestabiliza la SSC, impidiendo la expresión de la saciedad debido a un efecto motor. Nuestros hallazgos sugieren que dosis bajas de quinpirole podrían ofrecer una opción para el tratamiento de la obesidad sin afectar la expresión de la saciedad postprandial
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico