Abstract
Considerando el creciente deterioro del medio ambiente y los efectos nocivos que alteran la riqueza de especies, es importante encontrar la metodología adecuada para el estudio de la diversidad y su manejo. La presente revisión presenta una breve reseña histórica del análisis de redes tróficas, los distintos tipos y métodos de análisis de éstas. Las redes no ponderadas, aunque sencillas en su construcción, representan aspectos estructurales y de diversidad de manera cuantitativa. Las redes ponderadas tienen la ventaja de conocer el flujo de materia entre las especies, sin embargo, la cantidad y calidad de datos necesarios es muy grande y difícil de obtener. Las redes bipartitas, que pueden ser ponderadas o no, son un caso especial útil en estudios de biogeografía o parasitismo. Para los 3 tipos de redes es posible medir características como riqueza de especies, diversidad de flujos y especies, entre otros índices topológicos de las redes útiles para la toma de decisiones en el manejo de los sistemas ecológicos.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Subject
Ecology, Evolution, Behavior and Systematics