Author:
Jorge Rosas Moisés Eduardo
Abstract
El objetivo de este trabajo es examinar las principales problemáticas que experimenta la vivienda, desde la perspectiva de la salud y el bienestar, y ofrecer un panorama de uno de los procesos de transformación, económica y social más relevante de la historia y cuyas consecuencias colocaron a México y al resto de Latinoamérica en una posición menos favorable que el resto de potencias en los aspectos económicos, de salud, servicios básicos y vivienda, entre otros. El análisis muestra la necesidad de exhortar a los gobiernos y a sus habitantes a moldear o refundar ciudades resilientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece algunas directrices que evalúan la calidad y otros factores de riesgos clave en la vivienda. También la importancia de asistir a las familias que deciden autoproducir su vivienda, la cual, en la mayoría de los casos, no cumple el esquema de una vivienda adecuada. Dicha asistencia permite la participación de distintos actores para crear soluciones a las carencias sociales, las ecotecnias se han convertido en parte de las buenas prácticas por adoptar.
Publisher
Universidad Nacional Autonoma de Mexico
Reference26 articles.
1. Aque Fundación. (2021, 28 de diciembre). https://www.fundacionaquae.org/principales-datos-del-agua-en-el-mundo/
2. Ayala, I. A. (2019). Desastres en México: mapas y apuntes sobre una historia inconclusa. Investigaciones Geográficas (100), 1-17. doi:10.14350/rig.60025
3. Ballena, C. L., Cabrejos, L., Dávila, Y., & J. Barboza, J. (2021). Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud mental. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-47312021000100015
4. Cámara de Diputados. (1917, 5 de febrero). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Gobernación. Politicamigratoria.gob.mx: http://www.politicamigratoria.gob.mx/work/models/PoliticaMigratoria/CPM/DRII/normateca/nacional/CPEUM.pdf
5. Ballena, C. L., Cabrejos, L., Dávila, Y., & J. Barboza, J. (2021). Impacto del confinamiento por COVID-19 en la calidad de vida y salud mental. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-47312021000100015