Author:
Méndez Silva Ana Carolina,Bermúdez Ruiz Judith del Rosario,Cuellar Lara Lizette Irais,Uclés Villalobos Vanessa
Abstract
El propósito de esta investigación es comprender las necesidades individuales de rehabilitación en pacientes pediátricos oncológicos así como el diagnóstico rehabilitador en esta población en ALUCCA A.C.
En nuestro universo de 165 niños, nuestra muestra fue de 70 de ellos (para los que podían estar en nuestra investigación), de los cuales 31 participan en nuestro estudio transversal y descriptivo.
Encontramos que la edad de nuestros pacientes tiene una media de 8.97 años, teniendo solo El 16,12% de ellos acuden a algún servicio de rehabilitación. Presentando una media de 5.7 síntomas generales (de 12) y un 43,38% de ellos con restricciones o limitaciones en sus actividades cotidianas. En la escala de Karnofsky con una media del 80% y en la escala ECOG 1,06 puntos.
Conclusiones: Encontramos en el diagnóstico rehabilitador que las principales restricciones están en el autocuidado, la vida global, el aprendizaje y la comunidad; así como también, en cuanto a limitaciones, en la movilidad. También encontramos una alta prevalencia de síntomas que pueden disminuir con el tratamiento de rehabilitación, pero muy pocos pacientes que acuden a ese servicio médico.
Publisher
Universidad de Iberoamerica
Reference21 articles.
1. Neoplasms - MeSH - NCBI [Internet]. [cited 2021 May 18]. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/68009369
2. OMS | Datos y cifras sobre el cáncer. WHO. 2014;
3. Síntomas de cáncer - Instituto Nacional del Cáncer [Internet]. [cited 2021 May 18]. Available from: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/sintomas
4. Sectorial De Salud P. Programa de Acción Específico Salud para la Infancia y la Adolescencia 2013-2018.
5. González P. Experiencias y necesidades percibidas por los niños y adolescentes con cáncer y por sus familias. Nure Investig. 2005;16:1–15.