Author:
Ortiz Celeny,Rúa-Uribe Guillermo L.,Rojas Carlos A.
Abstract
Introducción. El dengue, transmitido principalmente por Aedes aegypti, es una enfermedad viral de gran importancia en salud pública. Colombia es un país endemoepidémico para el dengue y, en ciudades como Medellín, hay barrios con alta y baja incidencia. Las diferencias en cuanto a los conocimientos, las prácticas y los aspectos entomológicos podrían estar determinando la dinámica de la enfermedad en los barrios.Objetivo. Determinar los conocimientos y prácticas en torno al dengue de los habitantes de barrios con alta y baja incidencia y explorar los aspectos entomológicos relacionados con la presencia del vector.Materiales y métodos. Se hizo un estudio transversal y se compararon dos barrios con alta incidencia y dos con baja incidencia durante el trienio de 2013 a 2015. Se seleccionó una muestra aleatoria de 100 viviendas por barrio para evaluar los conocimientos, las prácticas y los aspectos entomológicos. Se hicieron el análisis descriptivo, el bivariado y el multivariado (regresión logística).Resultados. En los barrios con alta incidencia, los participantes se caracterizaron por no haber realizado estudios o haber cursado únicamente primaria (odds ratio, OR=1,69; IC95%=1,09-2,63), así como por pertenecer al régimen subsidiado del sistema de seguridad social en salud o no estar afiliado (OR=2,16; IC95% 1,41-3,32) y, además, presentaron un mayor conocimiento del vector (OR=1,53; IC95% 1,00-2,35). En cuanto a las prácticas, la posibilidad de encontrar viviendas en donde se almacenaba el agua fue mayor (OR=1,69; IC95% 1,11-2,57) y, en lo relacionado con los aspectos entomológicos, se encontraron más viviendas con mosquitos adultos (OR=2,13; IC95% 1,29-3,50).Conclusiones. En este estudio se encontraron diferencias importantes entre los barrios en cuanto a los conocimientos, las prácticas y la presencia de estados adultos del vector, lo cual contribuye a explicar la epidemiología del dengue en estos lugares.
Publisher
Instituto Nacional de Salud (Colombia)
Subject
General Biochemistry, Genetics and Molecular Biology
Reference36 articles.
1. 1. Organización Mundial de la Salud. Dengue, guías para el diagnóstico, tratamiento prevención y control. La Paz (Bolivia), 2009. Fecha de consulta: 10 de abril de 2017. Disponible en: http://www.paho.org/hon/index.php?option=com_docman&view=download&alias=342-dengue-guia-para-eldiagnostico-tratamiento-prevencion-y-control&category_slug=enfermedades-transmisibles&Itemid=211
2. 2. Bhatt S, Gething PW, Brady OJ, Messina JP, Farlow AW, Moyes CL, et al. The global distribution and burden of dengue. Nature. 2013;496:504-7. https://doi.org/10.1038/nature12060
3. Dengue and dengue hemorrhagic fever;Gubler;Clin Microbiol Rev,1998
4. 4. Padilla J, Rojas D, Sáenz-Gómez R. Dengue en Colombia: epidemiología de la reemergencia a la hiperendemia. Primera edición. Bogotá; 2012.
5. 3. Ministerio de Salud y de la Protección Social. Prevención de enfermedades transmisibles. Dengue. Fecha de consulta: 23 de agosto de 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Dengue%20-%20Municipios%20priorizados.jpg
Cited by
6 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献