1. 1. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Análisis preliminar de la situación de salud de Venezuela, 2006. Fecha de consulta: marzo de 2008]. Disponible en: www.ven.ops-oms.org/site/venezuela/ven-sit-salud-nuevo.htm
2. 2. Ministerio del Poder Popular para la Salud, Alcaldía Mayor de Caracas, Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel, Alcaldía del Municipio Chacao, Universidad Central de Venezuela, Organización Panamericana de la Salud, et al. Vigilancia de enfermedad de Chagas. Guía para el diagnóstico, manejo y tratamiento de enfermedad de Chagas en fase aguda a nivel de los establecimientos de salud. Primera edición. Ministerio del Poder Popular para la Salud; 2007. Fecha de consulta: marzo de 2008. Disponible en: http://piel-l.org/blog/wp-content/uploads/2007/12/183/chagas-mpps-venezuela-2007.doc
3. Mixed domestic infestation by Rhodnius prolixus stäl, 1859 and Panstrongylus geniculatus Latreille, 1811, vector incrimination, and seroprevalence for Trypanosoma cruzi among inhabitants in El Guamito, Lara State, Venezuela;Feliciangeli;Am J Med Hyg,2004
4. Morphometric evidence for a possible role of Rhodnius prolixus from palm trees in house re-infestation in the State of Barinas (Venezuela);Feliciangeli;Acta Trop,2007
5. Estudio seroepidemiológico y entomológico sobre la enfermedad de Chagas en un área infestada por Triatoma maculata (Erichson 1848) en el centro-occidente de Venezuela;Rojas;Cad Saúde Publica,2008