Abstract
El objetivo de este artículo de reflexión es analizar con un enfoque diacrónico el fenómeno de la deserción universitaria en el contexto colombiano entre los años 2018 y 2022, periodo que da cuenta de tres momentos de relevancia para la educación en el contexto nacional: antes de la pandemia del Covid-19, durante la pandemia y el regreso a la presencialidad. Corresponde a un estudio de nivel descriptivo que se enmarca en la perspectiva paradigmática interpretativa, el enfoque cualitativo y el enfoque hermenéutico denominado análisis de discurso. Se recurre a fuentes secundarias: artículos científicos publicadas en distintas bases de datos como Dialnet, Redalyc, Latindex, Scielo, Scopus, entre otras. Se empleó el análisis documental como técnica de recolección de información apoyada en una matriz de sistematización analítica. Los resultados evidencian que la deserción universitaria no constituye un fenómeno que solo se reduce al factor económico, sino que incorpora otros de naturaleza objetiva y subjetiva. Aun así, las capacidades económicas de los estudiantes y sus hogares jugaron un papel fundamental en el marco de la pandemia respecto de la deserción universitaria, así como las tecnologías de la información y la comunicación. Se concluye que han sido valiosas las respuestas del Estado y las instituciones de educación superior para enfrentar las limitaciones impuestas por la pandemia y reducir los riesgos de un aumento de la deserción universitaria.
Publisher
Tecnologico de Antioquia Institucion Universitaria
Reference63 articles.
1. Alcántara, S., y Villa, L. (2014). Desigualdad social y educación superior. Universidades, (59), 4-8. https://www.redalyc.org/pdf/373/37332547002.pdf
2. Arancibia, R., & Trigueros, C. (2018). Approaches to college dropout in Chile. Educação e Pesquisa, 44. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201708165743
3. Avendaño, W., Hernández, C., y Prada, R. (2021). El docente universitario ante la emergencia educativa. Adaptación a las TIC en los procesos de enseñanza. Educación y Humanismo, 23(41). https://doi.org/10.17081/eduhum.23.41.4354
4. Avendaño, R., Luna, O., y Rueda, G. (2021). Educación virtual en tiempos de COVID-19: percepciones de estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 14(5), 119-128. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500119
5. Barbosa, M., García, A., & Ridao, M. (2021). Inequality and dropout in higher education in Colombia. A multilevel analysis of regional differences, institutions, and field of study. Mathematics, 9(24), 3280. https://doi.org/10.3390/math9243280
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献