Abstract
El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de los habitantes de Bahía Blanca respecto al sol, en términos de su aprovechamiento energético, la salud y el disfrute, la peligrosidad y el libre acceso a la insolación en entornos urbanizados. Se analizó el sol desde tres categorías: recurso, derecho y peligro para la población, que incluyen los aspectos enunciados precedentemente. El método de recolección de datos utilizado fue el cuestionario con preguntas abiertas y cerradas. A partir de la realización de la investigación, se identificaron necesidades específicas de la población respecto al contacto con el sol, así como áreas y medidas específicas de intervención a escala local para cada una de las dimensiones analizadas. Puntualmente, se identificó la necesidad de incrementar los espacios verdes urbanos y mejorar sus condiciones con el fin de potenciar el disfrute del sol en el área urbana y promover la modificación de hábitos estacionales de disfrute del sol. Se propone la instalación de cartelería informativa en los espacios de disfrute del sol de carácter público, que detalle acerca de los beneficios de la exposición frecuente al sol durante todo el año y de la importancia de tomar medidas de protección efectivas de forma continua. Se resalta la necesidad de difundir conceptos como acceso al sol, derecho al sol entre los habitantes de la ciudad y la promoción de medidas orientadas al uso de energía solar, su aprovechamiento equitativo y generalizado para todos los habitantes en el Código de Planeamiento Urbano de Bahía Blanca.
Funder
Universidad Nacional del Sur
Subject
Earth-Surface Processes,Geography, Planning and Development
Reference122 articles.
1. Acero Alejandro, J. A. (2010). Influencia de la vegetación en la calidad del aire y el clima urbano. Congreso Nacional de Medio Ambiente CONAMA, 1-13.
2. Arabi, R., Shahidan, M. F., Kamal, M. S. M., Fakri Zaky Bin Ja 'afar, M., & Rakhshandehroo, M. (2015). Mitigating Urban Heat Island through green roofs. Current World Environment, 10(1), 918-927.
3. Arboit, M., & Betman, E. (2017). Comparative study of solar radiation availability in dry climate urban environment forested areas, in Mendoza, Argentina. Environmental Science and Sustainable Development, 1(1), 1-13.
4. Bayón Martínez, P. (2016). El pensamiento geográfico en la percepción de riesgos por peligros meteorológicos extremos: estudio de caso Mariel, Cuba. Revista Geográfica de América Central, 56, 113-135.
5. Benedetti, G. M., Campo, A. M., & Horvath, A. L. (2014). Arbolado público en el barrio Pacífico, ciudad de Bahía blanca: aportes para la gestión. Párrafos Geográficos, 13(1), 28-55. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/117339
Cited by
1 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献