Abstract
La relación entre seres humanos y otros anymales (anymals) (Kemmerer, 2006) es, por definición, asimétrica. A lo largo de la historia se han esgrimido múltiples argumentos para justificar un supuesto excepcionalismo humano (excepcionalism), desde la atribución de derechos divinos a una mayor inteligencia, legitimando así un sistema de explotación denominado dominación (domination) (Manfredo et al. 2019). Las relaciones entre especies y cómo se conciben son un tema difícil. Hay muchos modos de enfocar las relaciones entre el humano y los anymales, desde la adoración religiosa (vacas en la India) a la explotación (investigación biomédica). Además en Occidente surgen formas alternativas de ver y entender estas relaciones (por ejemplo, la relación con animales domésticos). La pertenencia a una u otra especie es un factor fundamental que influye en la posición que cada animal tiene en estas jerarquías asimétricas. Sin embargo, se deben considerar otros elementos relevantes, como los vínculos entre individuos, de la misma manera que el afecto por otras personas depende en líneas generales del tipo de vínculo que tengamos con ellas (por ejemplo, la relaciones familiares o de amistad).
Subject
Sociology and Political Science,General Arts and Humanities,Cultural Studies
Reference68 articles.
1. Acosta-Naranjo, Rufino; Guzmán-Troncoso, Antonio Jesús y Gómez-Melara, José (2020). The persistence of wild edible plants in agroforestry systems: The case of wild asparagus in southern Extremadura (Spain). Agroforestry Systems, 94 (6): 2391-2400.
2. Adams, Carol (2010). The sexual Politics of Meat. Defense. NewYork-London: Continuum.
3. Agamben, Giorgio (2017). L'aperto. L'uomo e l'animale. Torino: Bollati Boringhieri.
4. Alegría, Ciro (1941). El mundo es ancho y ajeno. Santiago de Chile: Ercilla.
5. Ascione, Frank (2005). Children and Animals: Exploring the Roots of Kindness and Cruelty (New Directions in the Human-Animal Bond). Indiana: Purdue University Press.