Robótica Inclusiva: rendimiento económico y empleo

Author:

Sánchez-Urán Azaña María YolandaORCID

Abstract

En el contexto actual los juristas están obligados a comprender el fenómeno de la digitalización. Para ello, deben primero, entenderlo, definirlo y delimitarlo y, luego, explicarlo y analizarlo para proponer soluciones justas y equitativas. Este concepto global abarca múltiples realidades, cada una con sus propias características y su impacto particular, en concreto en el ámbito del trabajo como fuente de identidad personal y social. Desde hace tiempo, instituciones públicas y privadas, internacionales, europeas y nacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el World Economic Forum (WEF) y la Unión Europea (UE), entre otras, realizan estudios, informes y análisis periódicos de la situación. En particular, y en lo que concierne a la Robótica, han traspasado el ámbito específico del sector industrial, para intentar identificar el impacto de tecnologías que replican en las máquinas procesos cognitivos similares a los humanos, desde una triple perspectiva: ética, legal y socioeconómica. Así, se hace hincapié en su proyección en la configuración y definición del trabajo; en los diferentes modelos o formas de trabajo, profundamente alterados hoy por la automatización o digitalización; y en las condiciones en las que las y los trabajadores prestan sus servicios. Desde esta triple perspectiva, admitiendo que los robots y los sistemas de inteligencia artificial (IA) son unos de los grandes inventos verdaderamente disruptivos del entorno digital y que han venido para quedarse, este estudio se centra en la Robótica Inclusiva, contribuyendo de este modo al entendimiento del cambio tecnológico actual al reflexionar sobre algunas de las cuestiones que este plantea para el Derecho.

Funder

H2020 European Research Council

Ministerio de Ciencia e Innovación

Publisher

Editorial CSIC

Subject

Sociology and Political Science,General Arts and Humanities,Cultural Studies

Reference21 articles.

1. Álvarez Cuesta, Henar (2020). El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo: desafíos y propuestas. Navarra: Editorial Aranzadi.

2. Comisión Europea (2020). Libro Blanco sobre la inteligencia artificial: un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza. COM (2020) 65 final. Disponible en: https://ec.europa.eu/info/sites/default/files/commission-white-paper-artificial-intelligence-feb2020_es.pdf

3. De Asís, Rafael (2014). Una mirada a la Robótica desde los derechos humanos. Madrid: Dykinson.

4. Díaz, Alfredo y Grau Ruiz, María Amparo (2020). Social Security and robotization: Possible ways to finance human reskilling and promote employment. Paladyn, Journal of Behavioral Robotics, 11: 340-350.

5. García Piñeiro, Nuria (2020). Política de Empleo y Nuevas Tecnologías. En Erik Monreal, Javier Thibault y Ángel Jurado (coords): Derecho del Trabajo y Nuevas Tecnologías. Valencia: Tirant lo blanch, pp.163-187.

同舟云学术

1.学者识别学者识别

2.学术分析学术分析

3.人才评估人才评估

"同舟云学术"是以全球学者为主线,采集、加工和组织学术论文而形成的新型学术文献查询和分析系统,可以对全球学者进行文献检索和人才价值评估。用户可以通过关注某些学科领域的顶尖人物而持续追踪该领域的学科进展和研究前沿。经过近期的数据扩容,当前同舟云学术共收录了国内外主流学术期刊6万余种,收集的期刊论文及会议论文总量共计约1.5亿篇,并以每天添加12000余篇中外论文的速度递增。我们也可以为用户提供个性化、定制化的学者数据。欢迎来电咨询!咨询电话:010-8811{复制后删除}0370

www.globalauthorid.com

TOP

Copyright © 2019-2024 北京同舟云网络信息技术有限公司
京公网安备11010802033243号  京ICP备18003416号-3