Abstract
En este artículo delimitamos y caracterizamos las generaciones catalanas contemporáneas en torno a su tamaño y a tres marcadores sociodemográficos (el lugar de nacimiento, el nivel de instrucción y su posición en la revolución digital), enmarcándolas siguiendo los acontecimientos históricos que han marcado su juventud y las diferencias de género. Con datos de censos de población y el padrón continuo, hemos confirmado que las características sociodemográficas analizadas se erigen como fronteras generacionales. Explotando la encuesta de uso de las TIC en hogares del Instituto Nacional de Estadística, encontramos indicios de diferencias generacionales. La agrupación decenal propuesta se adecua con más precisión al contexto catalán y, por extensión, español, siendo fundamento para futuras investigaciones desde una perspectiva generacional.
Funder
Ministerio de Economía y Competitividad
Reference57 articles.
1. Aixalà, Emma. 2004. La quinta del biberó: els anys perduts. Barcelona: Proa.
2. Alwin, Duane y Ryan McCommon. 2003. "Generations, Cohorts, and Social Change". Pp. 23-49 en Handbook of Life course, editado por J. Mortimer y M. Shanahan. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.
3. Anderson, Monica y Andrew Perrin. 2017. Tech adoption climbs among older adults". Washington, DC: Pew Research Center. Consulta 3 setiembre de 2022 (https://www.pewresearch.org/internet/2017/05/17/tech-adoption-climbs-among-older-adults/).
4. Arango, Joaquín. 1976. "Cambio económico y movimientos migratorios en la España oriental del primer tercio del siglo XX: algunas hipótesis sobre determinantes y consecuencias". Hacienda Pública Española/Review of Public Economic, 38(1): 51-80.
5. "La notion de génération: usages sociaux et concept sociologique";Attias-Donfut;L Homme et la société,1988