Abstract
En este texto se desarrolla un estudio de la noción «cap» en Derrida en confrontación con el modo en que Heidegger presenta la «polis» en sus textos elaborados entre 1935 y 1943. De este modo, a través del término «khôra», compartido por Heidegger y Derrida, se afronta la topología del habitar de los hombres como dimensión necesariamente abierta hacia lo otro. Se comprueba así, a través de la «hospitalidad» que presentan Heidegger y Derrida, la diferencia existente entre ambos en torno a la posibilidad o imposibilidad de ese espacio «aporético» para el habitar humano.
Reference42 articles.
1. Backman, J. «Logocentrism and the Gathering Λόγος: Heidegger, Derrida, and the Contectual Centers of Meaning». Research in Phenomenology. Núm. 42. 2012. p. 67-91.
2. Beardsworth, R. Derrida y lo político. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2008.
3. Damai, P. «Messianic-City: Ruins, Refuge and Hospitality in Derrida». Discourse. vol. 27. núm. 2-3. 2005. p. 68-94.
4. De Beistegui, M. Heidegger y lo político. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2013.
5. Derrida, J. De la grammatologie. Les éditions de Minuit, Paris, 1967.