Abstract
El estudio evaluó el conocimiento sobre bioseguridad en tecnólogos de imagenología en tres instituciones de salud de la ciudad de Pasto, Nariño. Se utilizó una lista de chequeo para evaluar protocolos de seguridad en el área de imagenología en las tres instituciones. Catorce trabajadores fueron encuestados sobre aspectos físicos, químicos, biológicos y ambientales, a quienes se les aplicó un cuestionario compuesto por un total de 29 preguntas. Se desarrolló un programa de capacitación enfocado en las necesidades de aprendizaje identificadas. Aunque los tecnólogos mostraron, en general, alto conocimiento, se identificaron riesgos físicos como problemas de visión, iluminación, ruido y temperatura. Además, un notable porcentaje no sigue el protocolo de venopunción, a pesar de conocerlo. Es crucial mantener vigilancia y educación continua para mejorar la seguridad laboral y garantizar estándares óptimos en el entorno de atención médica.
Reference16 articles.
1. Food and Agriculture Organization of the United Nations. FAO BIOSECURITY TOOLKIT [Internet]. Roma; 2007. Available from: www.fao.org/biosecurity/
2. Renault V, Humblet MF, Saegerman C. Biosecurity concept: origins, evolution and perspectives. Animals. 2021;12(1):63.
3. OIE-FAO. Guide to Good Farming Practices for Animal Production Food Safety. Rome, Italy; 2009.
4. Tillberg A, Järvholm B, Berglund A. Risks with dental materials. Dental materials. 2008;24(7):940–3.
5. Li Y, Mei GY, Jiang HY, Wang GR, Wei Q, Han L, et al. Study on the phenomenon of splashes and sprays from virology. Zhonghua Shi Yan He Lin Chuang Bing Du Xue Za Zhi. 2009;23(6):458–60.