1. Ariza, M., & De Oliveira, O. (2009). Desigualdades sociales y relaciones intrafamiliares en el México del siglo XXI. En C. Rabell Romero, Tramas familiares en el México contemporáneo: una perspectiva sociodemográfica (pp. 257-292). México: El Colegio de México.
2. Barra Almagiá, E. (1987). El desarrollo moral: una introducción a la teoría de kohlberg. Revista Latinoamericana de Psicología, 19(1), pp. 7-18.
3. BBC Mundo. (2016, 3 de Mayo). Italia: robar comida para sobrevivir no es delito. BBC Mundo. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160503_ internacional_italia_corte_suprema_robar_comida_ch Benavides Perales, G.; Villa Carrandi, M. C.; Pérez del Peral, G., Venegas Bolaños, S. & Colla de Robertis, E. (2013). Estudio de las conductas en el cumplimiento y evasión de las obligaciones fiscales. México: Facultad de Economía, Universidad Panamericana.
4. Bernal Ladrón de Guevara, D., Varela Rubio, G., & Guerra Juárez, A. (2017, 31 de Marzo). Número III: Ética del contribuyente. Procuraduría de Defensa del Contribuyente (PRODECON), Gobierno de la República. Recuperado de http://www.prodecon.gob. mx/index.php/home/cc/publicaciones/numero-iii
5. Blanco, R.; Umayahara, M. & Reveco, O. (2004). Participación de las familias en la educación infantil Latinoamericana. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO].