Abstract
El Trasvase Tajo-Segura se ha convertido desde su inauguración en 1979 en una de las infraestructuras hidráulicas que más tensiones interterritoriales ha originado en España. A ello se une su valor estratégico para el desarrollo de las provincias del sureste peninsular, donde atiende consumos agrícolas y urbano-turísticos con grandes implicaciones sociales y económicas. El objetivo de este trabajo es analizar las causas y las consecuencias del funcionamiento del Trasvase Tajo-Segura con la reciente modificación de sus normas de explotación (límite de no trasvase cuando en los embalses de cabecera almacenen menos de 400 hm3) y el impulso de la desalinización en la cuenca receptora como sustitución a los trasvases. Para ello se han analizado los efectos del funcionamiento de las nuevas normas de explotación y se plantean posibles alternativas para resolver un conflicto que se agrava durante cada ciclo de intensa y prolongada sequía sin que el Estado ni las autonomías, a través de la planificación hidrológica, hayan dado una respuesta satisfactoria a las regiones cedentes y receptoras.
Publisher
Asociacion Espanola de Geografia
Subject
Geography, Planning and Development,Environmental Science (miscellaneous),Urban Studies,Earth-Surface Processes
Cited by
15 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献