Affiliation:
1. Universidad de Alicante
2. Universidad Central del Ecuador
Abstract
El deporte se considera un medio esencial para favorecer la salud y el desarrollo de los ciudadanos. A su vez, es el camino para alcanzar otras metas como la paz, la tolerancia, el respeto, la democracia o la inclusión de los grupos marginados, que es el caso de las mujeres y niñas. Sin embargo, existe muy poco reconocimiento de la marginación de género en el mundo del deporte. Este estudio, a través de informes y datos estadísticos, analiza cómo la mujer es relegada de los cargos directivos y de los espacios de toma de decisiones y, asimismo, cómo es excluida del cuerpo de entrenadores, asesores y jurados deportivos, lo cual le quita toda visibilidad. Si la mayoría de los estudios vinculados con el deporte es ocupado por los varones y su índice de especialización en masters y doctorados es consecuentemente más alto en la mayoría de países, debemos prever que, desafortunadamente, la brecha no se está cerrando y la proyección de los varones en las ocupaciones laborales vinculadas al mundo deportivo continuará perpetuando espacios deportivos masculinizados, en los que el capital humano y la valiosa aportación de las mujeres se seguirá perdiendo. El análisis realizado muestra, a diversos niveles, la permanencia de la brecha de género en el deporte.
Publisher
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicologia Matematic
Reference63 articles.
1. Atkin, A., Gorely, T., Biddle, S., Cavill, N. y Foster, C. (2011). Interventions to promote physical activity in young people conducted in the hours immediately after school: a systematic review. International Journal of Behavioral Medicine, 18, 176-187. https://doi.org/10.1007/s12529-010-9111-z
2. Ávalos, M. A., Martínez, M. A. y Urrea, M. E. (2019). Percepción del alumnado de Educación Física y de Educación Primaria sobre diferenciales de género en las aulas universitarias: Estudio de caso. Revista Complutense de Educación, 30, 847-862. https://doi.org/10.5209/RCED.59420
3. Azurmendi, A. (2016). Obstáculos psicosociales para la participación de las mujeres en el deporte como entrenadoras y árbitras. Universidad del País Vasco, Donostia. http://hdl.handle.net/10810/26195
4. Biddle, S. y Asare, M. (2011). Physical activity and mental health in children and adolescents: a review of reviews. British Journal of Sports Medicine, 45, 886-895. https://doi.org/10.1136/bjsports-2011-090185
5. Capranica, L., Piacentini, M. F., Halson, H., Myburgh, K., Ogasawara, E. y Millard-Stafford, M. (2013). The gender gap in sport performance: Equity influences equality. International Journal of Sports Physiology and Performance, 8(1), 99-103. https://doi.org/10.1123/ijspp.8.1.99
Cited by
7 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献