Affiliation:
1. Uniwersytet Warszawski
Abstract
El propósito de este artículo es analizar el concepto de los derechos de la naturaleza en Bolivia, tanto desde una perspectiva teórica como a la luz de su aplicación en la práctica. Utilizando fuentes primarias (leyes, documentos políticos, sentencias judiciales), así como artículos científicos y monografías sobre el tema, se esboza un panorama del funciona-miento del ordenamiento jurídico boliviano en materia de derechos de la naturaleza. Se prestó especial atención a la idea de suma qamaña, procedente de la cultura aymara, que en Bolivia constituyó la base filosófica para otorgar subjetividad jurídica a la naturaleza, así como a la actuación del gobierno boliviano en dos casos juzgados por el Tribunal Interna-cional de los Derechos de la Naturaleza: el caso de la construcción de una carretera en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y el caso de los incendios en la selva amazónica
Reference31 articles.
1. Acosta, A. (2010). “Hacia la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza”. AFESE: revista de la Asociación de Funcionarios y Empleados del Servicio Exterior Ecuatoriano. 54, 11-30.
2. Acosta, A. (2014). “El Buen Vivir, más allá del desarrollo”, en: Ramos, G. C. D. (coord.), Buena Vida, Buen Vivir: imaginarios alternativos para el bien común de la humanidad, México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 21-60.
3. Boyd D. (2018). Recognizing the Rights of Nature: Lofty Rhetoric or Legal Revolution? Natural Resources & Environment, 32(4), 13-17.
4. Bretón V., Cortez D., García F. (2014). En busca del sumak kawsay. Presentación del Dossier”. Íconos. Revista de Ciencias Sociales. 48, 9-24.
5. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 7 de febrero de 2009.