Abstract
El liderazgo directivo asoma como un factor fundamental para el mejoramiento escolar, siendo clave en la formulación de políticas educativas a nivel global, aunque en América Latina estas políticas son incipientes y diversas entre países. Este estudio comparado exploratorio analiza las características del liderazgo escolar en Brasil y Chile, basándose en los resultados del estudio PGLEQE en los estados de Espírito Santo y Piauí, y de un estudio similar realizado en Chile. El análisis se centra en comparar perfiles, prácticas de liderazgo, preocupaciones y contingencias que enfrentan los directores y directoras en ambos países. El análisis revela distintas orientaciones en las políticas sobre liderazgo: Brasil enfocado en un liderazgo distribuido y democrático, mientras que Chile orientado hacia una profesionalización progresiva de la función directiva. Este estudio constituye un primer esfuerzo analítico comparado sobre el liderazgo directivo entre estas realidades, aportando a la escasa evidencia comparada sobre este tema en América Latina.
Publisher
Cruzeiro do Sul Educacional
Reference20 articles.
1. CONSELHO NACIONAL DE EDUCAÇÃO (CNE). Matriz Nacional Comum de Competencias do Director Escola. Minuta de parecer e projeto de resolução, 2021.
2. DAY, C.; SAMMONS, P. Successful school leadership. Education Development Trust, 2014.
3. EGIDO, I. El liderazgo escolar como ámbito de la política educativa supranacional. Bordón. Revista De Pedagogía, [S. l.], v. 67, n. 1, p. 71-84, 2015. Disponível em: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/Bordon.2015.67105. Acesso em: 16 nov. 2023.
4. FLESSA, J.; BRAMWELL, D.; FERNANDEZ, M.; WEINSTEIN, J. School leadership in Latin America 2000–2016. Educational Management Administration & Leadership, [S. l.], v. 46, n. 2, p. 182-206, 2018.
5. FULLAN, M. Liderar los aprendizajes: acciones concretas en pos de la mejora escolar. In: WEINSTEIN, J.; MUÑOZ, G. (ed.). Mejoramiento y liderazgo en la escuela: once miradas. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2018.