Author:
Rivera-Rivera Leonor,Fonseca-Pedrero Eduardo,Séris-Martínez Marina,Vázquez-Salas Argelia,Reynales-Shigematsu Luz Myriam
Abstract
Objetivo. Estimar la prevalencia de conducta suicida y suasociación con factores psicológicos en adolescentes mexicanos.Material y métodos. Estudio transversal provenientede la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut2018-19). Se estimaron modelos de regresión logística, con loque se obtuvieron razones de momios (RM) con intervalosde confianza al 95% (IC95%). Resultados. La prevalencianacional de ideación e intento de suicidio fue de 5.1 y 3.9%,respectivamente; fue más alta en Guanajuato (ideación: 9.0%,intento: 7.8%). Factores asociados. Ideación suicida: tabaco (RM=2.19; IC95%: 1.56-3.09), alcohol (RM= 1.98; IC95%: 1.53-2.60),sintomatología depresiva (RM= 5.67; IC95%: 4.56-7.07), abusosexual (RM= 6.67; IC95%: 4.60-9.66). Intento de suicidio: tabaco(RM= 2.09; IC95%: 1.42-3.07), alcohol (RM= 2.15; IC95%: 1.65-2.80), sintomatología depresiva (RM= 6.05; IC95%: 4.75-7.73),abuso sexual (RM= 6.86; IC95%: 4.65-10.13). Conclusiones.Debido al incremento de la conducta suicida en adolescentesmexicanos, es necesario implementar políticas públicas preventivasque articulen programas de salud mental, adiccionesy violencia.
Publisher
Instituto Nacional de Salud Publica
Subject
Public Health, Environmental and Occupational Health,Public Health, Environmental and Occupational Health
Cited by
18 articles.
订阅此论文施引文献
订阅此论文施引文献,注册后可以免费订阅5篇论文的施引文献,订阅后可以查看论文全部施引文献